domingo, 23 de mayo de 2010

Ruteo con RIP-2


"PRACTICA 6: ”Ruteo con RIP 2”

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TALLER DE REDES AVANZADAS CC325

Nombre: Jaime Murillo Vázquez

Código: 302270021

Maestro: ALEJANDRO MARTINEZ VARELA

Objetivo:
Conocer e identificar las diferencias entre RIP y RIP2.
Material:
-Laptop con PUTTY instalado.
-Cable derecho y cruzado.
-Cable de consola CISCO.
-Adaptador USB-Serial (si la laptop no cuenta con puerto serial).
-Router Cisco 2500.

Rip.
Son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de encaminamiento de información). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
Ruteo pasivo.
Ruteo Pasivo. El administrador establece en la configuración de los routers la información de encaminamiento. Puede anticipar cambios de topología y crecimiento.
Ruteo activo.
Ruteo activo: Es cuando la información de encaminamiento se ajusta automáticamente por un proceso de software, típicamente en respuesta a cambios en la topología de la red, por fallos, crecimiento, o mantenimiento.

RIP2.
permiten máscaras de subred de longitud variable (VLSM) en la interconexión. (El estándar RIP-2 permite actualizaciones desencadenadas, a diferencia de RIP-1 La definición del número máximo de rutas paralelas permitidas en la tabla de enrutamiento faculta a RIP para llevar a cabo el equilibrado de carga.
Se armo la maqueta sugerida con las direcciones que se nos proporcionaron a nuestro equipo nos toco el router B el cual le configuramos los dos puertos seriales para poder conectarlo a los otros dos routers y así tener la maqueta completa y poder realizar la práctica, que es muy similar a la práctica de RIP con la diferencia que aquí se utilizaron submasacaras de 255.255.255.252 para configurar los routers.
Las direcciones asignadas fueron las siguientes:
IP laptop 200.210.221.1
IP router 200.210.221.2
Router C serial 0 200.210.222.133
Router A serial 1 200.210.222.130


Una vez configurados los routers y las laptops se hizo ping con RIP pero como no soportaba VLSM no pudo identificar las redes que estaban conectadas.

Con el comando show ip route nos mostraba la información de la tabla de enrutamiento de cada router y pudimos observar que una vez que establecimos el protocolo RIP no mostraba todas las conexiones que tenía en la red.
Una vez que se comprobó que RIP no soportaba VLSM se configuro RIP2 y ahí ya se vieron las redes que teníamos conectadas.

domingo, 16 de mayo de 2010

Configuración de ruteo activo (RIP) y pasivo en routers de Cisco


"PRACTICA 5: ”Configuración de ruteo activo (RIP) y pasivo en routers de Cisco”

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TALLER DE REDES AVANZADAS CC325

Nombre: Jaime Murillo Vázquez

Código: 302270021

Maestro: ALEJANDRO MARTINEZ VARELA

Objetivo:
El alumno conocerá las diferencias entre el ruteo pasivo y el ruteo activo.

Material:
-Laptop con PUTTY instalado.
-Cable derecho y cruzado.
-Cable de consola CISCO.
-Adaptador USB-Serial (si la laptop no cuenta con puerto serial).
-Router Cisco 2500.

Rip.
Son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de encaminamiento de información). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
Ruteo pasivo.
Ruteo Pasivo. El administrador establece en la configuración de los routers la información de encaminamiento. Puede anticipar cambios de topología y crecimiento.

Ruteo activo.
Ruteo activo: Es cuando la información de encaminamiento se ajusta automáticamente por un proceso de software, típicamente en respuesta a cambios en la topología de la red, por fallos, crecimiento, o mantenimiento.

Se armo la siguiente maqueta con las direcciones que se nos proporcionaron a nuestro equipo nos toco el router B el cual le configuramos los dos puertos seriales para poder conectarlo a los otros dos routers y así tener la maqueta completa y poder realizar la práctica.
Entrando al router:

Las direcciones asignadas fueron las siguientes:
IP laptop 200.210.230.1
IP router 200.210.230.2
Router C serial 0 200.210.252.10
Router A serial 1 200.210.250.4
Una vez configurados los routers y las laptops se trato de hacer ping entre ellas pero no se pudo ya que los routers no detectaban las redes (laptops conectadas), para poder hacer esto se tuvo que configurar al router el protocolo RIP y una vez configurado e se trato trato de hacer ping entre los equipos y ahora si se completo la comunicación.
Con el comando show ip route nos mostraba la información de la tabla de enrutamiento de cada router y pudimos observar que una vez que establecimos el protocolo RIP nos mostraba todas las conexiones que tenía en la red, con el simple hecho de mostrarle una ruta, RIP se encarga de obtener la tabla de enrutamiento del router siguiente y así sucesivamente hasta mostrarnos los destinos hasta los que puede llegar.
Al comprobar como RIP automáticamente mostraba las rutas en la red, sólo con proporcionarle la ruta hacia un sólo router, se proporcionaron las IP's manualmente, lo que fue algo tardado porque se tiene que agregar una por una y en una red grande seria más complicado.

domingo, 2 de mayo de 2010

Configuración de Interfaces en Routers Cisco


"PRACTICA 4: ”Configuración de Interfaces en Routers Cisco”

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TALLER DE REDES AVANZADAS CC325

Nombre: Jaime Murillo Vázquez

Código: 302270021

Maestro: ALEJANDRO MARTINEZ VARELA

Objetivo:
Conocer los comandos, subcomandos y menús de un Router CISCO así como su configuración.

Material:

· Un cable de Consola de Cisco

· Un adaptador USB a serial

· Un router

· Una laptop

· Un cable UTP cruzado.

Router Cisco 2500 series

Especificaciones técnicas para Cisco 2500 Series
Descripción
Especificación
Memoria flash
Un mínimo de 8 MB de memoria Flash, con excepción de los routers de la misión específica que requieren sólo 4 MB de memoria Flash. Sin embargo, dependiendo de la versión de Cisco IOS que se incluye con el sistema, podría necesitar más memoria. Refer Consulte la sección "Cisco IOS Software" el capítulo de la memoria Flash mínimo exigido para cada conjunto de características.
Capacidad de expansión de la memoria DRAM
DRAM mínima requerida por el IOS de Cisco versión que se incluye con el sistema. Consulte la sección "Cisco IOS Software" capítulo para la memoria DRAM mínimo exigido para cada conjunto de características.
Tipo de procesador
20 MHz 68030
Opciones de software — Cisco IOS versión 11.2
Enrutamiento IP
IP Routing Plus
IP/IPX with IBM base functionality and APPN
Desktop (IP/IPX/AppleTalk/DEC)
Desktop (IP/IPX/AppleTalk/DEC) Plus
Enterprise
Enterprise Plus
Enterprise/APPN/
Específicos de la Misión de Cisco serie 2500: software de aplicación específica
Opciones de software - Cisco IOS versión 11.1 y 11.0
IP Routing
IP Routing with IBM base functionality
IP/IPX Routing
IP/IPX Routing with IBM base functionality
IP/IPX with IBM base functionality and APPN
Desktop
Desktop with IBM base functionality
Enterprise
Enterprise/APPN
RMON
Específicos de la Misión de Cisco serie 2500: software de aplicación específica
Componentes estándar
Fuente de alimentación y el cable
Juego de cables de consola
RJ-45-to-DB-9 adapter
19 in. rack-mount/wall-mount kit

Fixed Configuration Routers Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7
Model Ethernet AUI Token Ring Serial (Sync) ISDN BRI Serial (Async) Hub Notes
2501 1 10Mbit/s - 2 - - - Multiprotocol Router
2502 - 1 2 - - - Multiprotocol Router
2503 1 10Mbit/s - 2 1 - - Multiprotocol Router
2504 - 1 2 1 - - Multiprotocol Router
2505 - - 2 - - 8 10Mbit/s Router/hub
2507 - - 2 - - 16 10Mbit/s Router/hub
2509 1 10Mbit/s - 2 - 8 - Router/access server
2510 - 1 2 - 8 - Router/access server
2511 1 10Mbit/s - 2 - 16 - Router/access server
2512 - 1 2 - 16 - Router/access server
2513 1 10Mbit/s 1 2 - - - Dual LAN/multiprotocol router
2514 2 10Mbit/s - 2 - - - Dual LAN/multiprotocol router
2515 - 2 2 - - - Dual LAN/multiprotocol router
2516 1 10Mbit/s - 2 1 - 14 10Mbit/s Router/hub
2520 1 10Mbit/s - 2 1 2 Low-speed - Multiport serial routers
2521 - 1 2 1 2 Low-speed - Multiport serial routers
2522 1 10Mbit/s - 2 1 8 Low-speed - Multiport serial routers
2523 - 1 2 1 8 Low-speed - Multiport serial routers









CISCO CLI (Command Line In
terface).
La interfaz de comandos de línea es la manera natural de acceder a las funcionalidades de los Routers CISCO. Aún cuando hoy en día es posible configurar los equipos por medio de interfaz web o a través de una herramienta de administración, no dejan de ser estas simplemente un acceso amigable a los equipos y siempre tendrán una significativa pérdida de funcionalidad. CLI funciona de forma similar al prompt de Windows o al Shell de Linux.
Existen 3 modos de operación de la CLI:
1.-Modo de ejecución de comandos de usuario
2.-Modo privilegiado de ejecución de comandos
3.-Modo de configuración global
Modo de ejecución de comandos de usuario.
Este modo se utiliza básicamente para acceder a estadísticas generales del router. No es posible ejecutar comandos que impacten en la operación de router y mucho menos afectar la configuración.
Ejemplos: Para acceder al sistema de ayuda teclee el comando después de prompt como se muestra:
Router>?


Al final de la se probo mediante un ping de la laptop a el router y del router a la laptop, se le cambio el nombre al router mediante el comando hostname y por ultimo configuramos la interface mediante el comando interface ethernet 0 todo en modo privilegiado.